Atención a la diversidad
El Plan de Atención a la Diversidad forma parte del Proyecto Educativo de Centro. Recoge el conjunto de actuaciones, las medidas organizativas, preventivas y de intervención que el centro selecciona, diseña y pone en práctica para una respuesta ajustada a las necesidades educativas, generales y particulares del alumnado.
Desde el departamento se llevan a cabo diferentes acciones e iniciativas que manifiestan el afán prioritario del Centro por atender a la diversidad.
Detección y atención temprana al alumnado de NEAE
Existe un programa de detección y atención temprana para identificar y tratar las posibles dificultades que presentan los alumnos de NEAE: Altas capacidades, discapacidad física, psíquica y sensorial, TDAH, trastornos de conducta, trastorno general del desarrollo, etc.
Este programa de detección se aplica desde los 5 años de edad hasta 4º de primaria, edades en las que se pueden detectar y se deben abordar las diversas dificultades de aprendizaje para un mayor éxito, o para la promoción de los alumnos de altas capacidades.
Medidas ordinarias y extraordinarias para el alumnado de NEAE
Las medidas de atención a la diversidad incluyen tanto las actuaciones recogidas en el desarrollo curricular de cada etapa, consideradas medidas ordinarias, como las dirigidas al alumnado con NEAE consideradas medidas extraordinarias:
- Programaciones Didácticas (actividades de refuerzo y ampliación)
- Plan de apoyo educativo a las áreas y materias instrumentales (matemáticas y lengua castellana).
- Refuerzos Educativos para las diferentes áreas y materias curriculares a través de las actividades extraescolares (inglés, alemán, física y química, etc.). Significan una hora semanal para cada materia.
- Planes Específicos de Recuperación para el alumnado que no promociona o con materias pendientes:
- Los Planes Específicos de Recuperación para el alumnado que no promociona representan una medida ordinaria de atención a la diversidad, consistente en la elaboración de un plan personalizado para desarrollar las competencias básicas y la recuperación de los aprendizajes no adquiridos considerados mínimos.
- Aulas de apoyo a las necesidades específicas: Actualmente el centro cuenta con dos, una en la Sección de Tamaraceite y otra en la de Canalejas. Son atendidas por profesorado especialista en educación especial.
- Programa de Técnicas de Estudio: se oferta como actividad extraescolar en Tamaraceite y Rabadán desde el 3er ciclo de Primaria.
- Taller de enriquecimiento cognitivo: se oferta como actividad extraescolar a los alumnos de altas capacidades intelectuales de Primaria y Secundaria.
- Taller de estudio curricular: se oferta como actividad extraescolar para el acompañamiento y ayuda para alumnos en la adquisición de sus aprendizajes.
- Criterios y procedimientos de valoración y evaluación psicopedagógica para la identificación del alumnado con NEAE.
- Realización de los informes psicopedagógicos y su actualización (además de preinformes, informes educativos para alumnado de TDAH, informes socioeducativos, informes EBAU, informes de conducta o situación socioemocional en problemas de convivencia...)
- Elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de las Adaptaciones Curriculares (AC), Adaptaciones Curriculares Significativas (ACUS) y Adaptaciones de Enriquecimiento (ACE) para alumnado de altas capacidades.
- La flexibilización del periodo de escolarización (alumnado de altas capacidades)
- Criterios de actuación del profesorado especialista de apoyo a las NEAE y criterios de agrupamiento del alumnado para recibir el apoyo (aula de educación especial)
